
La palabra “discernimiento” proviene del latín “cemere” que sgnifica “escoger”, en el sentido de seleccionar, separar. El prefijo “dis” refuerza la idea de división, de escoger. Por lo tanto, “discernimiento” significa separación, discriminación.Efectivamente, esta palabra sirve para indicar la facultad de escoger, de distinguir, inherente a la mente humana, primero como poder embrionario y latente y, después, a medida que ella progresa y se desarrolla, como una cualidad cada vez más aguda, completa y profunda.Se puede decir que esta cualidad mental sigue el proceso evolutivo de la mente del individuo, dado que se inicia cuando en el hombre surge el primer destello de dualidad y alcanza su expresión más alta y plena, cuando él despierta totalmente para la consciencia espiritual y adquiere visión de aquello que está detrás de la forma.Efectivamente, el verdadero discernimiento espiritual es la facultad de la mente de discernir entre lo irreal y lo Real, entre lo que es efímero y caduco y lo que es eterno e imperecedero y, por lo tanto, es la meta y punto de llegada de un largo camino con varios grados y etapas.No obstante para alcanzar esta meta, la facultad de discernimiento en vías de desarrollo se manifiesta como una cualidad de la mente concreta y es utilizada por el hombre en su aspecto “opción cierta”, es decir, correcta discriminación y facultad de selección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario